Ley Nº 1565 de Reforma
Educativa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjreXAggQOwF-UN-cOENZFiHV79-aAmWgV1kox9GCWmdlSJutNKbMed-EVW8ksaulklVFp7xaiwCCgGP5MNLzKXChE0e1u9Fjwz0UbaxYaGZcfpt4-4BdmRuNkdzQtftMGGt6vsH8KaJg/s400/re.jpg)
La Ley
también adoptó como base psicopedagógica el enfoque constructivista,
descontextualizado del medio y la realidad educativa, imponiendo una
orientación individualista, humanística, modernizadora y globalizadora.
La
Reforma Educativa logró construir un “tronco común curricular” con preminencia
para el nivel primario, con el apoyo de expertos internacionales, en un proceso
que duró más de 10 años y una inversión millonaria12. La
característica principal fue asumir la necesidad de brindar atención a la
diversidad, estructurándose a partir de dos grandes ejes: la participación
popular y la interculturalidad, los mismos que transversalizan todos los
procesos de aprendizaje y se incorporan en el desarrollo curricular de los
niveles inicial y primario. Para la implementación de ese currículo, se capacitó
a docentes y autoridades, y se elaboró un conjunto de materiales educativos
para docentes y estudiantes sin lograr concretarse en los procesos de
aprendizaje y enseñanza. También a lo largo de la implementación de la reforma
educativa, se desarrollaron actividades orientadas a fortalecer la educación
alternativa, como es el caso de las consultas nacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVsl2TIlSPpRXbcU76eJb1_QUQ9pxCMaeTQGMTjspJ95Y353pBpqvYP2XDZEjYq70bXoGl8noJCqo79rE6ZwnwT2VgRtH431SQClOfESSRfT2EA-NxSAYrf8LO4299Iiq8FEPLbabh0f0/s320/re+ed.jpg)
A pesar
de todos los esfuerzos realizados y la millonaria inversión económica, la
reforma educativa no pudo lograr buenos resultados por el rechazo del
magisterio organizado y el contexto neoliberal en el que se establecieron,
dando prioridad solamente a la educación primaria y relegando al olvido a otros
niveles y modalidades del sistema educativo.
Xnxx porhub
ResponderEliminarNaaa🤗😶😶
ResponderEliminarEfectivamente la ley educativa de 1994 viene desde afuera lo determinan el FMI, el BM, no lo determinan sus propios actores. Lo más grave es que se gastó demasiado dinero, se tardó 10 años y se implementó solamente en primaria. Los críticos aseveran que no hay resultados evidentes que puedan sostener semejante derroche de dinero y de tiempo.
ResponderEliminar